06 Oct
06Oct

La composición de la imagen permite incrementar su propia expresión artística, consiguiendo captar la atención de la audiciencia, provocando unas percepciones u otras, según la dirección, la posición de la cámara, donde este situado el horizonte en los paisajes... 

Dirección: 
Ascendente. Posición de ganador

Descendente:Perdedor

Composición simétrica: el ser humano lee la simetría como algo bueno, sano y positivo, tiende a valorar como bueno lo que es perfecto. 

Composición asimétrica: Como pueden ser las mascaras africanas, las imágenes asimétricas son mas dinámicas, te producen inquietud. 

Composición triangular: Los triángulos que apuntan hacia arriba dan sensación de espiritualidad, y los que apuntan hacia abajo dan una sensación de terrenalidad.

Composición mediante estéticas de repetición: siempre quedan bien

Composición con predominio de verticalidad: muy espirituales, ,muy frecuente en los cuadros orientales

Composición con dominancia horizontal: evoca quietud, muerte, estabilidad. 

Composiciones circulares (dominante curva o espiral) : LAs imágenes en elipsis recogen, empaquetan; las imágenes circulares ponen en alerta, al recordarte a la forma del ojo

Por el espacio: primero es darse cuenta donde esta el horizonte (cuando en una composición pones una linea horizontal se convierte inmediatamente en un paisaje) , la altura del mismo es importante y lo segundo es saber si ocupa la parte superior o inferiorsi se trata de la parte inferior nos presenta algo terrenal, algo que no es superior a nosotros.

Por la posición del ojo: cuando hay una mirada, cuando la cámara esta a  a altura del ojo, se busca la complicidad y es una imagen de igual a igual. Cuando haces un picado de arriba a abajo, victimizas a la persona la haces pobre, cuando haces un contrariado de abajo a arriba, ensalzas a la persona, la engrandeces.

Por otro lado tenemos a las Leyes de la Gestalt, leyes de percepción visuales elaboradas por psicólogos, entre las mas importantes nos encontramos:

LEY GENERAL DE LA FIGURA SOBRE FONDO: si ves la figura no ves el fondo, si ves el fondo no ves la figura

LEY DE LA BUENA FORMA O DESTINO COMUN: que nuestra mente para sintetizar tiende a agrupar varias figuras para realizar una única forma

LEY DE CIERRE O CONTINUIDAD: nuestro cerebro tiende a cerrar y crear figuras que ya conocemos

LEY DE CONTRASTE: el espacio que rodea a los elementos cambia tu manera de percibir el objeto, una figura es grande o pequeña dependiendo de lo que tenga al lado

LEY DE PROXIMIDAD: tiendes a agrupar las figuras que tienen características comunes

LEY DE BUENA CONTINUIDAD: el cerebro tiende a continuar las figuras, como cuando tiendes a continuar un cuerpo cuando lo estas viendo al otro lado de la mesa.


Con toda esta teoria, un grupo de trabajo formado por Lidia Soler, Pablo Perez, Oscar Moreno, Andrea Garcia, Marta Retamero, Manuela Aradia, Emma e Ines hemos realizado una serie de fotos (que se encuentran en el apartado de "TRABAJOS"), en las que hemos escogido como tematica la tierra y como colores predominantes el verde y el negro. En estas fotos hemos utilizado nuestros propios cuerpos para realizar diferentes composiciones. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO