La luz es imprescindible para todas las artes visuales, aunque hay que saber interpretarla. La luz ha representado lo inalcanzable, lo divino, para crear el mundo se necesitó la luz.
Para los artistas la luz es lo que siempre estamos interpretando, alumbrar algo, la creatividad se ve afectada por la luz, por ello algunas veces no sabemos si lo hemos vivido o soñado. El fuego fue uno de los primeros descubrimientos, quizá el más potente, el fuego supone el vencer la noche, por lo tanto se vuelve necesario para nosotros. El trabajar con la sombra, la zona a la que no llega la luz, nos da muchas indicaciones, nos dice que hora es, si algo existe… Pero en internet la sombra no existe, todo es un mundo de luz media, constantemente. La Luz y la sombra orienta visualmente para dar volumen, relieve o profundidad. La sombra es la proyección de un cuerpo. Su forma y tamaño nos indica la hora del día o la estación del año. Los artistas occidentales usamos las sombras significativamente, de manera muy realista. La luz también se convierte en una forma de ocultarse, tanto físicamente como el ejemplo de la sepia, como psicológicamente, como ocurre con personas que tienen luz propia y se ocultan.
TIPOS DE ILUMINACION:
-NATURAL
-ARTIFICIAL
LA CÁMARA:
- SENSIBILIDAD:
Cuanto mayor es el numero iso, mayor capacidad tiene de registrar en la oscuridad, pero tiene mas granos la imagen, mas ruido.
Cuanto menor es el numero iso, menor capacidad tiene de registrar en el luz
- VELOCIDAD DE OBTURACION (rapidez en la que abre el objetivo la cámara):
Más alta, mas sensibilidad, pero mayor ruido.
Más baja, cuanto mayor este abierto el objetivo se produce un recorrido en la imagenes decir, se ve el recorrido que ha hecho el objeto, menor sensibilidad, pero menor ruido, ya que pierdes un punto cada vez.
- EL DIAFRAGMA (indicado en la cámara con la f); es el iris de la cámara, hay dos tipos de diafragma, uno compuesto por dos placas y otro conformado por muchas placas.
Cuando tenemos el iris cerrado vemos con mucha capacidad de campo, podemos enfocar a puntos mas lejanos y cuanto mas abierto esa el iris, mas vemos el primer plano y menos lo del fondo (Cuando tenemos la pupila dilatada vemos mejor lo que esta delante pero no vemos el fondo). El diafragma influye en la velocidad y la sensibilidad. 1,8 es muy abierto, 5,6 es muy abierto y 8 es muy cerrado. Es mejor que el diafragma este mas cerrado para trabajos en la oscuridad