14 Nov
14Nov

A esta clase no pude asistir, razon por la que no incluiré la parte practica, pero en la parte teórica os dejo los apuntes de una compañera, Marta Retamero. 

TAMAÑO, FORMATO Y MARCO:

TAMAÑO-Llamamos tamaño a las dimensiones físicas del producto visual así como el grado de ocupación física del campo visual por el soporte de dicho producto visual. Este es el primer elemento que debe de seleccionar el emisor para la enunciación de su mensaje. El tamaño se elige en relación con la escala del espectador y hace que el producto sea: mas grande que el espectador, o mas pequeño que el espectador.

Impacto psicológico- espectador mucho mas grande que la obra física- intimidad. Cuando la obra es mayor- relación de dominio por parte de la obra, objeto o lugar. Impacto social- las obras de tamaño gigante crean un gran impacto social que convierte en un evento (Cristo- envuelve monumentos con telas). Uso del tamaño de la imagen- causar impacto.

FORMATO- forma y orientación del soporte de la obra visual que se va a presentar. Este es el segundo elemento que debe seleccionar el emisor para la enunciación de su mensaje. Puede ser rectangular-horizontal y vertical, redondo, asimétrico, irregular… puede ser la decisión por adaptarse al soporte, por la facilidad de la lectura, o por el contenido simbólico. Ejemplos de formato: paisaje, retrato, etc

MARCO- borde de la imagen como objeto, su frontera material tangible. Lo que manifiesta la clausura de la imagen, su carácter de no ilimitada. Es lo que separa/cierra la obra de su entorno. En escultura hay que estudiar bien el lugar donde se va a colocar, porque este va a ser el marco de la obra.

                                                                                                                       


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO