1) BREVE BIOGRAFÍA DEL AUTOR / EDITORIAL / AÑO DE EDICIÓN / OTROS TITULOS DEL MISMO AUTOR
Will Gompertz es el actual director de Arte de la BBC, dirigió anteriormente la Tate Gallery y escribió durante veinte años para The Times y The Guardian, por lo que ha entrevistado a un gran numero de artistas, ha visitado sus talleres y estudios, ha estudiado sus obras, su forma de trabajar, de pensar… Por todo ello esta considerando como uno de los mejores periodistas de arte moderno del mundo y ha sido nombrado uno de los 50 pensadores creativos más importantes a nivel mundial por la revista Creativity de Nueva York.
La editorial en la que está publicado es Taurus, también fue a través de esa editorial la obra de “¿Qué estas mirando?”, del mismo autor, y el año de edición es el 2015.
Información obtenida de https://www.casadellibro.com/libros-ebooks/will-gompertz/20084206
2)RESUMEN GENERAL DEL LIBRO:
La obra, cargada de historias, biografías, anécdotas y alguna que otra entrevista, realiza un recorrido conformado por varios artistas pertenecientes a distintas épocas, como Andy Warhol, Van Gogh, Miguel Angel o Marina Avramovic, y en la que el autor consigue convencer al leyente de que todo el mundo puede ser artista, ya que las ideas de un artista no vienen de la inspiración divina, ni de la originalidad pura y dura, sino que vienen de la combinación de dos conceptos a los que se le suma la imaginación, el escepticismo, la pasión, la curiosidad, la valentía, el propio punto de vista de la persona… y demás aspectos descritos por el artista a lo largo de la obra, que invita al lector a pensar como un artista, y cuya finalidad es crear así una sociedad que rompa con la jerarquía y en la que todos seamos personas libres capaces de colaborar con otras personas, como autónomos.
3) ¿QUÉ CLAVES SE ENUNCIAN EN EL PRÓLOGO?
Tomando como prólogo la propia introducción del libro se enuncian 4:
4) ¿CÓMO ESTA ORGANIZADO EL LIBRO?
El libro esta organizado en capítulos, en los cuales aparecen diferentes personajes artísticos de los que se cuenta su historia, su forma de trabajar, y que a su vez está relacionada con el tema del capitulo, por ejemplo, en uno de estos capítulos el autor habla sobre la necesidad de fijarse en el conjunto, en lo general, pero a la vez en el detalle, explicando esto a través de su experiencia en el taller de Tuymans, artista con una forma peculiar de trabajar, pero que siempre estaba pendiente de ambos, de lo general y del detalle, a la hora de pintar un cuadro. Otro ejemplo puede ser el de Picasso, en un capitulo que personalmente me gustó mucho, que consiguió llegar a descubrir cual era su propia esencia como artista, pero para ello tuvo que robar obras, apoderarse de ellas y darles un trato totalmente distinto, ese fue el punto en el que Picasso paso de ser un buen artista a un gran artista, un maestro.
5) PUNTOS QUE RESALTARÍAS COMO LOS QUE MAS TE HAN SERVIDO.
6) DESCUBRIMIENTOS PERSONALES A TRAVÉS DE LA LECTURA DE ESTE LIBRO.
Ambas preguntas las voy a responder en el mismo apartado, puesto que las cuestiones planteadas en el libro que mas me han servido son aquellas que me han supuesto un descubrimiento. Una de estos puntos es el hecho de que un gran artista roba, ya conocía la frase de Picasso que dice “un mal artista copia, un gran artista roba”, pero nunca la había concebido desde el punto de vista que se plantea en el libro, es decir, no tienes que copiar la técnica, o combinar varias técnicas y métodos de varios artistas, sino que eso te tiene que servir como base, y luego “añadir un eslavon a la cadena”, palabras textuales del libro, es decir apoderarte de ello y llevarlo a tu terreno, consiguiendo así alcanzar tu propio estilo artístico. Otro de los puntos que me han servido ha sido el hecho de plantear una vida en la que todos seamos los artistas que llevamos dentro, es decir el hecho de que en las empresas se valore el trabajo artístico, que se rompan las jerarquías y que las ideas de todos sean válidas, pero para ello es necesario otorgar un tiempo a cada persona para que puedan darle juego a su imaginación, y lo mas importante, que esas ideas lleguen a ser una realidad en nuestra sociedad.
7) ¿RECOMENDARÍAS ESTE LIBRO?
Si, claro que si, es corto, claro, de fácil lectura y toca temas que son planteados de una forma errónea, o directamente no son planteados
8) OTROS AUTORES QUE ABORDAN ESTE TEMA
Aun buscando en internet no he encontrado autores que aborden el tema desde la perspectiva en la que lo toca Will Gompertz. El tema de la creatividad, de la curiosidad del artista, del escepticismo y demas, si que son abordados en gran cantidad de libros, pero no desde esta perspectiva.
9) ORÍGENES DEL TEMA SOBRE EL QUE GIRA EL LIBRO.
El tema de la creatividad y el arte es allgo que siempre ha estado presente en la vida del hombre.
10) CONCLUSIONES A LAS QUE HAS LLEGADO.
La principal concusión es aquella que se plantea desde un primer momento en el libro, el impulso creativo es algo que llevamos todos dentro, y todos somos capaces de crear, de relacionar conceptos abstractos ajenos a nuestra realidad, solo tenemos que hacerles crecer a partir de las distintas pautas que se describen en el libro y cuya comprensión y aplicación se facilita con la aparición de numerosos ejemplos en el libro, en los que los artistas, tanto medievales, como modernos como contemporáneos, son los protagonistas.